Este año CLACSO organiza las actividades de la semana internacional del acceso abierto al conocimiento en el marco de la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (Medellín, Colombia, 9 al 13 de noviembre 2015) organizado por el Grupo de Trabajo CLACSO “Bienes Comunes: dimensiones, prácticas y perspectivas en América Latina”.
Coloquio “Bienes Comunes: Acceso abierto, bienes naturales y democratización del conocimiento”
Medellín, miércoles 11 de noviembre, de 8 a 12,30 horas
Organización y coordinación: Eduardo Aguado (UAEM), Elena Lazos Chavero (IIS-UNAM), Dominique Babini (CLACSO)
Moderación: Wilson López (Universidad Javeriana)
Sesión de apertura:
Bhanu Neupane (UNESCO)
Carlos Lugo Silva (Ministerio de Educación, Colombia)
Panel 1. Bienes comunes: acceso abierto y democratización del conocimiento.
Panelistas: Eduardo Aguado-López (UAEM, México), Alejandro Uribe Tirado (Universidad de Antioquia, Colombia), Luis Reygadas (UAM, México), Esther Juliana Vargas Arbeláez (Universidad Antioquia, Colombia), Fernando Ariel López (CAICYT-CONICET, Argentina), Manuel Loyola (Universidad de Santiago de Chile).
|
Medellín, martes 10 de noviembre, de 8 a 17 horas
- Bienes naturales. Tierras, Bosques, Agua, Semillas, Recursos Genéticos – a cargo de la Dra. Elena Lazos Chavero (Instituto de Investigaciones Sociales IIS-UNAM, México)
- Acceso abierto y democratización del conocimiento – a cargo del Dr. Eduardo Aguado López (UAEM, México)
Encuentro Revistas de Ciencias Sociales
Medellín, jueves 12 de noviembre de 8 a 12,30 horas
Organización: L.Fernando Baron (Universidad ICESI,Colombia) – Lucas Sablich y Dominique Babini (CLACSO)
Coordinación del panel: L. Fernando Baron, Universidad ICESI, Cali, Colombia
Convocamos a los editores de revistas de ciencias sociales y a sus equipos editoriales, así como a investigadores/autores y autoridades interesados por las comunicaciones académicas y científicas, a asistir a este panel que tendrá al final amplio espacio para debatir temas que ocupan y preocupan a las revistas de ciencias sociales, a sus autores e instituciones. El acceso al Encuentro es libre, gratuito y no requiere inscripción previa.
El listado de panelistas se incluirá aquí en agosto.
Inscripción:
Las actividades en la Conferencia son de acceso libre y gratuito. En todos los casos se requiere inscripción previa online aquí. El taller tiene cupos limitados y requiere inscripción previa online aquí, además de inscribirse en la Conferencia.
URL general de la Conferencia: http://www.clacso.org.ar/conferencia2015/